RINO-EBASTEL 10MG/120MG

RINO-EBASTEL 10MG/120MG

DESCARGA EL PROSPECTO AQUÍ

Rino-Ebastel está indicado en el alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompaña de congestión nasal, para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Últimas unidades en stock
12,46 €
Impuestos incluidos

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

 

DESCARGA PROSPECTO AQUÍ

Rino-Ebastel contiene una combinación de 2 principios activos, ebastina y pseudoefedrina.

Ebastina es antihistamínico (antialérgico) y pseudoefedrina es un descongestionante nasal. Los antihistamínicos ayudan a reducir los síntomas de alergia mediante la prevención de los efectos de la liberación de histamina. Los descongestionantes ayudan a reducir la congestión nasal.

Rino-Ebastel está indicado en el alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompaña de congestión nasal, para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento

Los principios activos son ebastina y pseudoefedrina hidrocloruro. Cada cápsula contiene 10 mg de ebastina y 120 mg de pseudoefedrina hidrocloruro.

Los demás componentes son: sacarosa, almidón de maíz, hipromelosa, celulosa microcristalina (E-460i), estearato de 8-polioxilo, macrogol, oxiestearato de glicerol polietilenglicol, emulsión de silicona al 30%, copolímero de metacrilato de amonio, copolímero de ácido metacrílico y metacrilato de metilo (1:2), sebacato de dibutilo y talco. Los componentes de la cápsula son: eritrosina (E-127), óxido de hierro rojo (E-172), óxido de hierro amarillo (E-172), dióxido de titanio (E-171), gelatina y tinta (laca shellac, propilenglicol (E-1520), hidróxido de sodio (E-524), povidona (E-1201) y dióxido de titanio (E-171)).

Posología

La dosis recomendada en adolescentes (entre 12-17 años) es de 1 cápsula, 1 vez al día, preferiblemente con el desayuno.

La dosis recomendada en adultos es de 1 cápsula, 1 vez al día, preferiblemente con el desayuno. En caso de necesidad, se puede tomar 1 cápsula cada 12 horas

En pacientes con enfermedad grave del hígado no se debe superar la dosis de 1 cápsula al día.

La duración del tratamiento deberá ser lo más breve posible y suspenderse a medida que desaparecen los síntomas.

Debe consultar a su médico si empeora, si los síntomas persisten durante más de 7 días de tratamiento o si van acompañados de fiebre alta.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Rino-Ebastel:

•              si usted desarrolla un eritema generalizado febril asociado con pústulas, deje de tomar Rino-Ebastel y contacte con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.

si padece una enfermedad en la que la presión dentro del ojo está aumentada (glaucoma).

•              si tiene la tensión arterial alta (hipertensión arterial).

•              si padece una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre están muy altos (diabetes).

•              si tiene aumentado el tamaño de la próstata (hipertrofia prostática).

•              si tiene alguna enfermedad del corazón.

si tiene enfermedad grave o moderada de riñón con función reducida.

•              si los resultados de su electrocardiograma están alterados (prolongación del intervalo QT).

si tiene bajos los niveles de potasio en sangre.

si sufre de enfermedad grave del hígado (ver apartado “Cómo tomar Rino-Ebastel”).

si está en tratamiento con un tipo de medicamentos utilizados para tratar infecciones producidas por hongos llamados antifúngicos azólicos o con medicamentos utilizados para tratar ciertas infecciones llamados antibióticos macrólidos (ver apartado “Uso de Rino-Ebastel con otros medicamentos”).

si está en tratamiento con rifampicina, un tipo de medicamento utilizado para tratar la tuberculosis.

•              si tiene más de 60 años.

Product added to wishlist