DORMIDINA 25MG 14 COMPRIMIDOS
Está indicado en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en mayores de 18 años.

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Dormidina doxilamina es un medicamento que contiene el principio activo hidrogenosuccinato de doxilamina. La doxilamina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos, que tienen propiedades sedantes.
Está indicado en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en mayores de 18 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días
El principio activo es hidrogenosuccinato de doxilamina. Cada comprimido contiene 25 mg de hidrogenosuccinato de doxilamina.
Los demás componentes son:
Excipientes del núcleo:
Hidrogenofosfato de calcio dihidrato (E-341)
Celulosa microcristalina (E-460)
Carboximetilalmidón sódico (tipo A) de patata
Sílice coloidal anhidra (E-551)
Estearato de magnesio (E-572)
Excipientes del recubrimiento:
Celulosa microcristalina (E-460)
Estearato de polioxietileno-40 (E-431)
Propilenglicol (E-1520)
Hipromelosa (E-464)
Dióxido de titanio (E-171)
Polietilenglicol 8000
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Adultos (mayores de 18 años)
La dosis recomendada es de 1 comprimido (25 mg) al día.
Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg al día mediante la toma de Dormidina doxilamina 12,5 mg comprimidos recubiertos con película o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.
No tome más de 1 comprimido (25 mg) al día.
Uso en ancianos
Las personas mayores de 65 años son más propensas a sufrir otras patologías que pueden recomendar una reducción de la dosis. En caso de aparición de efectos adversos indeseados se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg al día mediante la toma de Dormidina doxilamina 12,5 mg comprimidos recubiertos con película.
Uso en pacientes con alguna enfermedad del hígado o del riñón
Estos pacientes deberán tomar una dosis distinta, ajustada al grado de su enfermedad, que será determinada por el médico.
Uso en niños y adolescentes
Dormidina doxilamina no está recomendado para uso en menores de 18 años, por lo que no debe utilizarse el medicamento en esta población.
Vía y método de administración
Vía oral.
Los comprimidos deben tomarse 30 minutos antes de acostarse con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua).
Dormidina doxilamina puede tomarse antes o después de las comidas.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento deberá ser tan corta como sea posible. En general, la duración del tratamiento puede oscilar entre unos días y una semana.
No deberá administrarse durante un periodo superior a 7 días sin consultar al médico.
Si toma más Dormidina doxilamina del que debiera
Los síntomas de una intoxicación son: somnolencia, depresión o estimulación del sistema nervioso central, efectos anticolinérgicos (pupilas dilatadas, fiebre, boca seca, disminución del tono intestinal), enrojecimiento, aumento o alteraciones de la frecuencia cardiaca, aumento de la presión arterial, nauseas, vómitos, agitación, alteración del modo de andar, mareos, irritabilidad, sedación, confusión y alucinaciones. Pueden llegarse a producir delirio, psicosis, disminución de la presión arterial, convulsiones, disminución de la respiración, pérdida de conciencia, coma y muerte. Una complicación grave puede ser la rabdomiólisis (una lesión muscular), seguida por fallo renal.
No existe un antídoto específico para la sobredosis de antihistamínicos, por lo que el tratamiento es sintomático y de mantenimiento. Su médico valorará la necesidad de inducir el vómito, realizar un lavado de estómago o recetarle medicamentos para aumentar la presión arterial en caso necesario.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91.562.04.20.
Si olvidó tomar Dormidina doxilamina
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Tome su dosis a la hora normal al día siguiente.
Al igual que todos los medicamentos, Dormidina doxilamina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos de la doxilamina son, en general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada, vértigo, mareo, cefalea, dolor en la zona superior del abdomen, fatiga, insomnio y nerviosismo.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), náuseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruido en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), dispepsia (trastornos del estómago), sensación de relajación, pesadillas y disnea (dificultades respiratorias).
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): agitación (especialmente en niños y en ancianos), temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia o agranulocitosis (disminución de ciertas células de la sangre).
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): malestar general.
Otros efectos adversos que se han producido con el uso de antihistamínicos en general, aunque no se han observado con doxilamina, son los siguientes: arritmia (alteración de la frecuencia del corazón), palpitaciones, reflujo duodenogástrico, función anormal del hígado (ictericia colestática), intervalo QT del electrocardiograma prolongado (una alteración cardiaca), apetito disminuido, apetito aumentado, mialgia (dolor muscular), coordinación anormal, trastorno extrapiramidal (trastornos del movimiento), paraestesia (sensaciones anormales), afectación de las actividades psicomotoras (coordinación sentidos-movimiento), depresión, disminución en la secreción de los bronquios, alopecia (pérdida de pelo), dermatitis alérgica, hiperhidrosis (sudoración excesiva), reacción de fotosensibilidad o hipotensión (presión arterial baja).
La frecuencia y magnitud de los efectos adversos puede verse reducida mediante una disminución de la dosis diaria.
Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas, ya que pueden padecer otras enfermedades o pueden estar tomando otros medicamentos simultáneamente. Estas personas también tienen un mayor riesgo de sufrir una caída.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.