VUELTA AL COLE, PIOJOS

Que es un piojo? Es un parásito que vive en el exterior de un huésped (del que se aprovecha y lesiona) alimentándose de la sangre de este.

Es de color marrón, de 2-3mm y visible a la vista. No transmiten enfermedades. Casi todo el tiempo lo pasan pegados mediante una pinza al cabello de la persona y sólo abandonan el pelo para bajar el cuero cabelludo para alimentarse, donde muerden y al morder liberan una secreción que es la que produce picor.

                

También hay un número de portadores que no tienen síntomas. Los podemos encontrar por todo el cabello pero las zonas más frecuentes son detrás de las gafas, nuca y coronilla. El contagio es por contacto directo por con el, por lo que la incidencia es mayor en niñas de 3 a 10 años.

El ciclo vital comienza cuando una hembra deposita los huevos (de color blanco y de menos 1mm) el cabello, muy cerca del cuero cabelludo, empegats con una especie de pegamento y al cabo de 7-10 días los huevos pasan a ser larvas, que al cabo de 10 días pasan a ser piojos adultos, que pueden durar entre 35 y 40 días.

¿Qué tratamiento hay?

• Insecticida químico que actúa al 1-1,5%. Es el de toda la vida. En niños que han tenido muchas veces piojos y han sido tratados así pueden desarrollar resistencias.

• Siliconas (dimeticona, ciclometicona). No se trata de un insecticida, no tiene acción química. Elimina piojos recubriéndolo los y asfixiándolos. Es posible utilizar en niños a partir de 12 meses, en adultos con piel sensible y personas con la piel atópica o asmáticos.

• Aceites esenciales y vegetales. Bloquea los orificios respiratorios de los piojos y destruye las larvas. Suave para el cabello.

Una vez realizado el tratamiento si queremos eliminar los piojos muertos manualmente necesitamos una buena lendrera de púas metálicas. El uso diario de la lendrera es fundamental en épocas de infestación.

CONSEJOS:

• El tratamiento se debe hacer con el cabello seco.

• El secado de los productos se debe hacer en el aire y no mediante secador.

• Repetir el tratamiento a los 7-10 días ya que es el tiempo que tardan en crecer las larvas en piojos.

• Utilizar una lendrera para sacarlos de forma manual.

• Incorporar repelentes eficaces a la rutina familiar de higiene preventiva.

• Evitar contacto directo (no compartir gorros, peines, bufandas) y vigilar con sábanas y almohadas.

Product added to wishlist