SALUT INTIMA FEMENINA
La fisiología del aparato genital y urinario femenino es diferente al masculino, de ahí que la probabilidad de padecer infecciones urinarias en la mujer es más habitual
En los hombres el conducto genital y el conducto urinario coinciden en la uretra, con lo cual la uretra es bañada siempre por la orina y se previenen infecciones. El ano está alejado de la uretra, en cambio en las mujeres el conducto genital y urinario no coinciden y además el ano está más cerca de la uretra
Las alteraciones de la flora intestinal, conllevan cambios vaginales y problemas genitourinarios que pueden ser puntuales como, infecciones bacterianas y fúngicas que pueden derivar en recidivas. Las infecciones de salud íntima más frecuentes en el sexo femenino son, la vaginosis bacteriana y la vulvovaginitis candidiásica
La flora vaginal tiene un papel muy importante en la protección de la vagina frente a las infecciones, esta defensa está basada en el PH de la mucosa vaginal y este PH depende de la flora vaginal. El lactobacillus es la bacteria más significativa de la vagina, es la que produce el ácido láctico que mantendrá un medio ácido PH=3,8-4,5 y así la protege de otras bacterias patógenas, es decir, si el número de lactobacillus disminuye, hay un desequilibrio de la flora vaginal y por tanto riesgo de infección
El PH vaginal también varia en las diferentes etapas del ciclo de la mujer e incluso en su ciclo menstrual. En la menopausia y niñas entre 0-12 años el PH vaginal es similar a PH=7. En la etapa fértil de la mujer el PH es similar a 3.8-4,5. En el ciclo menstrual el PH=6-7 y en embarazo PH=4,5, algo más ácido. Por tanto para prevenir infecciones vaginales es muy importante utilizar una higiene íntima con un PH adecuado
Vaginosis Bacteriana (VB)
Es una desviación del equilibrio bacteriano, se altera la flora vaginal, disminuye el lactobacilus y por tanto el ácido láctico y proliferan las bacterias patógenas. El PH vaginal será superior a 4,5 y el flujo vaginal una leucorrea de color grisáceo, homogénea y con olor a pescado
Se puede desencadenar por el uso de jabones íntimos no adecuados, toma de antibióticos u otras alteraciones de la flora intestinal. En VB deberá usarse un jabón de PH ácido para restablecer el equilibrio
Vulvovaginitis Candidiásica (VVC)
Es una inflamación que se puede producir en la vulva y en la vagina por hongos (candida albicans en un 90% u otros hongos), también puede ser secundaria a otra alteración debida a otras condiciones fisiológicas alteradas, como el sistema inmune, el microbioma, toma de anticonceptivos, antibióticos, menstruación, diabetes, enfermedades inmunodepresoras…
El PH es inferior a 4, la secreción de flujo es más abundante, es una secreción blanquecina grumosa, sin olor, hay mucho picor y escozor vaginal y vulvar. EN VVC deberá usarse un jabón de PH=7
No es una infección de transmisión sexual pero puede contagiarse la pareja sexual, en caso de padecer la infección VVC.
Es importante tratar para evitar recidivas, un 20% de las mujeres sufren recidivas y es a partir de cuatro infecciones anuales cuando se debe actuar a nivel intestinal restableciendo la flora del intestino
RECOMENDACIONES BÁSICAS
SI queremos evitar estas infecciones y tener una buena salud íntima, nos ayudará:
1-Higiene diaria adecuada, productos específicos que no alteren el PH y adecuados al ciclo vital de cada mujer, además de una limpieza adecuada de toda la zona genital y alrededor del ano (de delante hacia detrás)
2-Evitar las duchas vaginales, están contraindicadas a no ser que lo recomiende el médico
3-No usar esponjas para la higiene íntima
4--Utilizar ropa interior de algodón para no alterar la flora vaginal
5-Evitar llevar ropa excesivamente ajustada
6- Lavarse las manos para introducir tampón, copa menstrual—
7-En verano son más frecuentes las infecciones vaginales, cuidado con los bañadores mojados durante muchas horas