RETINOIDES
Los retinoides fueron empleados por primera vez en dermatología en los años 1940, y fué la tretinoina vía tópica uno de los primeros retinoides utilzados para tratar el acné
El retinol, es la forma activa de la vitamina A, en la dieta podemos encontrarlo en el hígado de animales y leche entera
Los carotenoides son pigmentos que se encuentran en alimentos de origen vegetal (frutas y verduras) y pueden transformarse en forma activa de vitamina A como el beta-caroteno que actúa como antioxidante y protege a las células de daño que causan los radicales libres
El retinol de la dieta se acumula en forma de ester de retinilo o bien se puede oxidar ácido hidroxiretinoico o bien en forma de isómeros (isotretinoina, alitretinoina), puede permanecer dos años en reserva en nuestro hígado y cuando se necesita en algún órgano o tejido, unido a una proteína se desplaza hasta el lugar de acción
Los retinoides se usan en diversas patologías: acné, psoriasis, hiperpigmentación, fotoenvejecimiento, queratosis actínica y quimioprevención, linfoma de células T, sarcoma de Kaposi (SIDA), verrugas planas, tratamiento estrías rojas (no blancas)
Los retinoides tópicos más utilizados son:
-Tretinoina 0,025% hasta 0,1% (fotoenvejecimiento)
-Isotretinoina 0,05% (fotoenvejecimiento)
-Adaptaleno 0,1% (psoriasis)
-Tazaroteno 0,05% hasta 0,1% (psoriasis)
-Bexaroteno 0,1% (Linfoma T cutáneo)
-Alitretinoina 0,1% (Sarcoma de Kaposi)
Para todos ellos se precisa receta médica
Nos preguntamos si es posible detener el envejecimiento, envejecemos porqué nos oxidamos, inflamamos y nos glicamos. Tenemos dos tipos de envejecimiento, el cronológico ligado a nuestra edad biológica, que no podemos detener y el envejecimiento ligado a componentes epigenéticos, fotoenvejecimiento, que si depende de algunas conductas que tenemos, exposición a la radiación solar, polución, estrés, descanso, alimentación, tabaco, cambios de temperatura
El uso de retinoides a nivel de piel va a aumentar el grosor de la epidermis, bajar la inflamación, mejorar arrugas y manchas… es decir la piel va a estar más lisa, más luminosa, más firme, más elástica, más aterciopelada, más gruesa
Los retinoides tienen actividad en epidermis y en dermis:
-En la epidermis, regulan la proliferación y multiplicación celular, reduciendo la hiperqueratosis, aumentan el volumen de la epidermis, disminuyen la perdida de agua transepidérmica
-En la dermis, mejoran la síntesis de colágeno dérmico, inhiben la síntesis de la colagenasa, evitando la degradación de colágeno
Los retinoides también tienen una función antioxidante y antiinflamatoria
Según la actividad del retinoide en la piel tenemos:
ACIDO RETINOICO (AR)/ TRETINOINA→ RETINALDEHIDO (RAL) → RETINOL (ROL) →Derivados del retinol (ESTER DE RETINIL)
Una concentración del 1% del retinol equivale al 0,5% de ácido retinoico, los efectos en la piel son comparables pero el retinol es 10 veces menos potente e irritante
ACIDO RETINOICO (AR)/ TRETINOINA (0,025%-0,1%)
Por vía tópica y oral no es un cosmético es un medicamento, funciona muy bien en acné, manchas y fotoenvejecimiento, mejora las arrugas finas, aumenta el grosor de la epidermis y en doce meses produce cambios en la dermis
RETINALDEHIDO (RAL) (0,05%-0,1%)
Es el más cercano al ácido retinoico (AR), 0,5% de RAL equivale al 0,1% de AR
Es más estable en su formulación, mejora el fotoenvejecimiento (arrugas, antioxidante y despigmentante). Usado en formulas cosméticas
RETINOL (ROL)
Es 20 veces menos efectivo que el AR, a dosis de 0,05% no hay evidencia científica
Es inestable a la luz, calor y oxígeno. Se convierte en esteres de Retinil, Acetato y Palmitate, estos activos destacan como antioxidantes y antiarrugas. Al romperse los enlaces del ester pasan a ROL y después a AR. El retinol puede usarse en fórmulas cosméticas
El ROL para ser efectivo se debe transformarse en AR (ácido retinoico) que es biológicamente más activo, este se une a los receptores del núcleo de las células y da órdenes para que se expresen los genes relacionados con la proliferación, diferenciación, maduración y apoptosis de la célula
RETINOIDES SINTÉTICOS:
ISOTRETINOINA; ADPTALENO y TAZAROTENO
EFECTOS SECUNDARIOS:
-Pueden producir: picor, ardor, sensación de quemazón, descamación, xerosis (sequedad)
-Son fotosensibilizantes el Ácido Retinoico, provoca un aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar, la piel disminuye su tolerancia a la radiación solar, se puede quemar más fácilmente
-Son fotosensibles, deben protegerse de la luz del sol, ya que al incidir el sol puede alterar sus propiedades y llegar a ser más irritantes
Es por eso que en verano es mejor no iniciar ningún tratamiento con retinoides
CONSEJOS DE APLICACIÓN
· Al iniciar el tratamiento, mejor en la noche una capa fina sobre la piel de forma progresiva e ir aumentando según la tolerancia de la piel. Se puede empezar cada 3 noches las 2 primeras semanas y después si no hay rojeces y picor aumentar la aplicación a días alternos dos semanas más y después todas las noches durante tres meses, pasados estos se valorará aumentar o no la concentración
· En el cuello no se deben aplicar más de 2 veces por semana ya que es la zona más sensible del rostro
· El contorno de ojos también debe ser un cosmético adecuado para esa zona de piel muy fina y sensible, ya que la aplicación de retinoides en esa área podría causar conjuntivitis irritativa
· En las primeras aplicaciones podemos mezclar el retinoide con una crema hidratante, aplicada previamente o mezclada, mejora la tolerancia y disminuye la irritación, a la vez también se reduce la eficacia del retinoide
· Para mejorar la eficacia del retinoide una vez retinizada la piel, se aconseja aplicarlo sobre la piel limpia y seca y esperar 30 minutos antes de volver a aplicar otro producto, con lo cual mejorara la biodisponibilidad del retinoide
· Se pueden alternar los retinoides con los hidroxiácidos o hidratantes para mejorar la función barrera de la piel, mejorará la tolerancia y la penetración del retinoide
· Sí que se puede exfoliar una vez por semana la piel cuando ya se toleran bien los retinoides, podría utilizarse un peeling de alfahidroxiácidos para favorecer la renovación de la piel y mejorar la eficacia de los retinoides
· En hiperpigmentación el uso de retinoides mezclados con otros activos específicos para tratar manchas ( ácido kójico, ácido tranexámico..), es muy buena opción de tratamiento
CONTRAINDICACIONES
En embarazo y lactancia no se recomienda ni vía oral, ni vía tópica