PACIENTE ONCOLÓGICO, COMO PODEMOS AYUDARTE

El cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. El cáncer es una enfermedad en la cual las células empiezan a dividirse de forma descontrolada y tienen la capacidad de infiltrarse y extenderse a otras zonas del cuerpo y destruir el tejido corporal normal. Las mutaciones son las responsables de este crecimiento acelerado y descontrolado de las células, estas mutaciones están ocasionadas por cambios en el ADN (material genético de nuestras células)

Se estima que un 10% de los casos pueden ser debidos a mutaciones heredadas y el resto, es decir la mayoría no son hereditarias, los factores conocidos y responsables de estas mutaciones son: el tabaco, radiación solar, contaminación, productos químicos, alimentos procesados, virus, hormonas e inflamación crónica

Estas células al multiplicarse van a generar radicales libres y toxinas que se acumularan en el hígado

Desde la farmacia podemos acompañar y aconsejar al paciente oncológico, sobre todo para paliar los efectos secundarios de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, por ejemplo, preparar y reforzar la piel para reducir el impacto de la toxicidad cutánea, lo cual permitirá mejorar la adherencia y el cumplimiento a los tratamientos y también podemos implementar una rutina básica y fácil para facilitar el cuidado diario

Los principales problemas del paciente oncológico derivados de tratamientos, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas y anticuerpos monoclonales, son los siguientes:

-XEROSIS y sequedad de la piel, mucosas, también inflamación de la piel y picor

Recomendaremos cremas emolientes y calmantes, además del lavado de la piel con el producto adecuado, gel o aceite, a PH neutro

-FISURAS, si aparecen se aplicaran reparadores

-RADIODERMITIS, debido a la radiación de radioterapia, puede avanzar en diferentes fases: eritema, descamación, necrosis y sobreinfección si avanza

Dependiendo del estadio, deberán aplicarse cremas emolientes, calmantes, o incluso con antibióticos tópicos

-REACCIÓN TÓXICA, generada por los antineoplásicos, medicamentos de quimioterapia, que pueden ocasionar ERITRODISESTESIA PALMOPLANTAR

Pueden aparecer ampollas, úlceras,  hormigueo, dolor, alteración del tacto, dolor, sensibilidad… en las palmas de las manos y pies

-MUCOSITIS Y TOXICIDAD ENDOBUCAL, lesiones y sequedad de la mucosa bucal

Aconsejaremos pro bióticos específicos e higiene bucal con colutorios antisépticos y/o antiinflamatorios, también reparadores e hidratantes de la mucosa oral

-ALTERACIONES DE LAS UÑAS, cambio de color, aspecto, crecimiento en capas, las uñas también pueden abrirse y romperse en capas

Recomendaremos no tocar las cutículas, no ponerse uñas postizas y en caso de pintarlas utilizar productos libres de tolueno, níquel y formol y ricos en silíceo

-FOTOSENSIBILIDAD, utilizar filtros solares adecuados sin perfumes, mejor los combinados (físico+ químico+ biológico). Si hay heridas en la piel utilizar solo filtros físicos

-LINFEDEMA, debido a la extracción de los ganglios linfáticos, retención de líquidos y toxinas que no pueden eliminarse

Mejorará usando compresión con medias o mangas y ayuda con técnicas de fisioterapia y preso terapia

-Alteraciones debidas a las terapias hormonales (terapias dirigidas), FLUSHES, reacciones vasomotoras que principalmente producen rojeces en cara y cuello, también sofocos y alteraciones del sueño

-REACCIÓN ACNEIFORME, debida a terapias con anticuerpos monoclonales, no es acné, no debe tratarse como tal, ya que no se produce un exceso de grasa

RUTINA BÁSICA DIÁRIA

1-Limpiar, calmar e hidratar la piel

2-Reparar la piel, si fuese necesario

3-Aplicarse el filtro tópico de protección solar más adecuado, si es necesario reforzarlo con protección vía oral

4-Complementos nutricionales para depurar el hígado, riñón, intestino y también para reforzar el sistema inmune (pro bióticos, betaglucanos…)

Product added to wishlist