La inflamación es la base etiológica del riesgo cardiovascular, porqué produce una disfunción endotelial.

La inflamación nos protege, es necesaria para eliminar un patógeno y también cuando se reparan lesiones y el organismo tiene que eliminar el tejido dañado.

En estos procesos inflamatorios se libra una batalla en la que intervienen células del sistema inmune: neutrófilos, linfocitos, macrófagos, mastocitos….que producen mediadores de la inflamación y radicales libres. Los macrófagos tienen receptores de omega 3, estos activan la regeneración de las lesiones y además son antioxidantes y antiagregantes plaquetarios

La inflamación produce CALOR, DOLOR y RUBOR

En la inflamación se daña el endotelio vascular. El endotelio es clave en numerosas enfermedades (arteriosclerosis, hipertensión arterial, trombosis, sepsis, hemorragias, vasculitis…), está formado por células endoteliales que tapizan los vasos sanguíneos y que desempeñan funciones diversas como regulación de la musculatura lisa y de la función plaquetaria a través de la síntesis de óxido nítrico (vasodilatador) y prostaciclinas (mediadores de la inflamación) entre otros.

Enfermedades con base inflamatoria:

-Dislipemias

-Hipertensión arterial

-Diabetes mellitus

-Obesidad

-Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide….)

-Enfermedades intestinales (colitis ulcerosa, síndrome intestino irritable, Crhon….)

-Enfermedades de la piel (rosácea, psoriasis, dermatitis atópica…)

 

RUTINA  PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

1-Control de parámetros: colesterol, glucemia, triglicéridos, hipertensión, peso…

2-Revisar hábitos saludables, dieta, ejercicio, tabaquismo…

3-Limpieza del hígado, riñón e intestino

4-Recomendar antioxidantes, antiinflamatorios, probióticos, protectores del endotelio vascular

5-Plantear complementos específicos para problemas específicos de glucemia, tensión, colesterol….

 

 

COMPLEMENTOS Y ACTIVOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES VASCULARES

 

1-Antioxidantes y Antiinflamatorios:

-Q10, antioxidante, es esencial para producir energía y se altera con la toma de estatinas, ya que estas disminuyen la síntesis de Q10

-Polifenoles, protectores del endotelio vascular, son antioxidantes, antiinflamatorios, antitrombóticos e incluso tienen acción prebiótica

-Omega3, antiinflamatorios, hipotensores, antitrombóticos, antioxidantes

2-Hipoglicemiantes:

-Levadura roja de arroz, actúa como las estatinas, inhibe la acción de un enzima  HMG-CO reductasa, responsable de la producción de colesterol interno

-Esteroles vegetales, fitoesteroles que tienen una estructura química similar al colesterol por eso son capaces de inhibir la absorción intestinal del colesterol por competencia y estimulan el flujo de colesterol hacia el lumen intestinal ya que aumentan la actividad de un transportador

-Policosanoles, es una mezcla de alcoholes grasos, modulan la enzima HMG-CoA reductasa e inhiben la absorción de ácidos biliares. Reducen tanto colesterol LDL, como HDL

3-Hipoglucemiantes

-Picolinato de cromo, mejora la unión de la insulina a las células, mejora la resistencia a la insulina

-Polifenoles de la canela, aumentan la sensibilidad a la insulina

-Fasolina, inhibe la amilasa que rompe los hidratos de carbono, estos no pueden absorberse y se expulsan

4-Hipotensores

-Extracto de ajo añejado, es antioxidante, hipotensor, disminuye el colesterol, mejora la función del endotelio

-Espino blanco, anti taquicardias, baja el ritmo del corazón

5-Probioticos, en el intestino se altera el microbioma , se altera la función barrera intercelular de las células intestinales (enterocitos) y entre estas se cuelan toxinas que van al hígado

Los probióticos deben tener estudios de evidencia científica, deben estar vivos, resistentes a la destrucción por secreciones…, contener un número adecuado de cepas viables para obtener un efecto beneficioso, nomenclatura específica con genero y especie de la cepa, seguridad y etiquetado donde se muestren las características

6- Control del peso, hábitos saludables, dieta equilibrada y algunos activos como, omega3, extractos de te verde, extracto de naranja amarga, fucus, extracto de garcinia camboia, glucomanano…..

Product added to wishlist