Mi cesta
No hay más artículos en su carrito
La inflamación es la base etiológica del riesgo cardiovascular, porqué produce una disfunción endotelial
La inflamación nos protege, es necesaria para eliminar un patógeno y también cuando se reparan lesiones y el organismo tiene que eliminar el tejido dañado.
Leer más
La glicación dérmica es la reacción química espontánea de la glucosa sanguínea con las fibras de colágeno y elastina. Los productos resultantes de la glicación se acumulan tanto dentro como fuera de las células y se unen a proteínas de la membrana plasmática, a proteínas circulantes y a proteínas estructurales, los cambios que se producen en estas proteínas es lo que influye en el proceso de envejecimiento de la piel
Leer más
Son ácidos carboxílicos orgánicos muy hidrosolubles
Se pueden utilizar como tratamiento tópico cosmético y también en clínicas para tratamientos más potentes y que deben estar controlados por un dermatólogo
Se utilizan para exfoliar y renovar la piel, descaman la parte más externa de la epidermis, también se usan como hidratante, anti arrugas---
Tienen tamaños de molécula diferente y diferente PH con lo cual varia la penetración y su eficacia. Los AHAs de menor tamaño y con PH inferior se absorben mejor y son más eficaces, pero disminuye su tolerancia
Leer más
El ácido azelaico (AZA), es un ácido dicarboxílico que se puede obtener a partir de los cereales como el trigo, centeno y cebada. En nuestra piel se puede sintetizar por un hongo llamado pityrosporum ovala
Leer más
Conocemos los beneficios del sol y sabemos que es esencial para:
-La síntesis de vitamina D y esta es necesaria para absorber calcio y fósforo en el intestino
-Mejora la síntesis de melatonina
-Aumenta la serotonina y mejora por tanto la ansiedad
-Mejora la respuesta del sistema inmune
-Disminuye la presión de los vasos sanguíneos
Leer más
Los hombres muestran un interés creciente en cuidarse, tener una piel hidratada, compacta, libre de impurezas, más firme lo cual les permite tener una aspecto más saludable y retrasar el envejecimiento. A la vez también cuidar el cabello pararetrasar, evitar o controlar la alopecia y por último cuidar el afeitado y barba para prevenir irritaciones e inflamación de la zona
Leer más
La fisiología del aparato genital y urinario femenino es diferente al masculino, de ahí que la probabilidad de padecer infecciones urinarias en la mujer es más habitual
Leer más
La mujer durante el embarazo presenta cambios fisiológicos en la piel, suele pasar en un 20% de ellas. Estos cambios de la piel son debidos a la nueva situación hormonal e inmunológica del embarazo: estrías, manchas (melasma),
Leer más
Fortalecer nuestras defensas y mejorar la respuesta frente a agresiones externas como virus, bacterias, microorganismos o cambios estacionales y cambios de temperatura es una necesidad durante todo el año pero sobretodo en los meses de otoño e invierno.
Leer más
El cuero cabelludo es piel que reviste el cráneo y posee cabello, es un tejido muy frágil y vascularizado
Leer más